Enlaces de accesibilidad

Cifras oficiales confirman alarmante crisis poblacional en Cuba


Ancianos fotografiados en La Habana en noviembre de 2018. La proporción de la población de 60 años y más en Cuba hasta 2024 era del 25,7 por ciento del total de habitantes.
Ancianos fotografiados en La Habana en noviembre de 2018. La proporción de la población de 60 años y más en Cuba hasta 2024 era del 25,7 por ciento del total de habitantes.

El número de nacimientos en 2024 fue de 71.358, siendo el menor de los últimos 65 años. La cifra representa 19.034 nacidos menos que el año anterior.

Getting your Trinity Audio player ready...

Cifras oficiales reveladas esta semana detallan alarmantes indicadores demográficos en Cuba, con la tasa de fecundidad más baja de todos los tiempos y el envejecimiento poblacional, como el único grupo en ascenso.

Los parámetros anunciados en conferencia de prensa en La Habana abarcan hasta el cierre de 2024 y demuestran que el número de defunciones es mayor que la cifra de nacidos vivos, como viene ocurriendo invariablemente desde los últimos años.

El número de nacimientos en 2024 fue de 71.358, siendo el menor de los últimos 65 años. La cifra representa 19.034 nacidos menos que el año anterior.

En tan solo cuatro años, Cuba ha perdido a más de 1,4 millones de personas.

También hubo más muertes con relación al año anterior, porque en 2024 se registraron 128 098 fallecidos más que en 2023.

Un aspecto que revela la gravedad del asunto demográfico en Cuba es que el país experimenta la más baja Tasa Global de Fecundidad (la cantidad de hijos por mujer) en su historia.

Según Diego Enrique González Galbán, director del Centro de Estudios de Población y Desarrollo de la Oficina Nacional Estadística e Información (ONEI), esta tasa es de solo 1,29.

Juan Carlos Alfonso Fraga, Vicejefe de la ONEI, dijo que hasta 2024 en Cuba había una población de 9 millones 748 007 habitantes, lo que representa un decrecimiento del 30 por ciento.

“Las edades escolares, laborales y reproductivas no crecen, decrecen y eso tiene impacto en los indicadores demográficos”, dijo el funcionario.

En un año el decrecimiento total de la población fue de 307 961 habitantes.

El único parámetro en indicadores positivos es el incremento del envejecimiento poblacional. El 25,7 por ciento del total de la población de Cuba tiene más de 60 años.

Otras estadísticas refieren que un total 251 mil 221 cubanos emigraron.

Juan Carlos Albizu-Campos, un economista y demógrafo cubano, profesor del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo, estima que la población residente en Cuba hacia finales de 2024 era de 8 millones 25 mil habitantes.

Albizu-Campos advierte, en un documento aún en fase de pre publicación en el portal científico ResearchGate, que una reducción poblacional de tal magnitud "solo se ha observado en contextos de conflicto armado".

Foro

XS
SM
MD
LG